La nueva ISO 9002:2001 define en el apartado 4.1 que

"La organización debe […]

d) asegurar la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos
e) medir, realizar el seguimiento y analizar estos procesos, e
f) implantar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y mejora continua de estos procesos. "

Así mismo informa en el apartado 7.4.3 que "La organización debe establecer e implementar la inspección u otras actividades necesarias para asegurar que el producto comprado cumple los requisitos de compra especificados".

ISO 9283: 1998 Manipulating robots - Performance criteria and related test methods

En el ámbito de sistemas robóticos estos requisitos vienen descritos en la norma ISO 9283.

La norma ISO 9283 es parte de una serie de normas internacionales que tratan sobre robots industriales. Otras normas tratan temas como seguridad, características generales, sistemas de coordenadas, terminología, y interfaces mecánicos.

ISO 9283 trata de facilitar el entendimiento entre usuarios y fabricantes de robots y sistemas robóticos. Define las principales características de funcionamiento, describe como deben especificarse y recomienda como se deben realizar los tests. También se recogen ejemplos prácticos de cómo deben realizarse los informes de resultados.

Los 14 tests de comportamiento que aparecen en dicha norma se listan a continuación:

  • Precisión de posicionamiento y repetibilidad de posicionamiento:

La precisión de posicionamiento es la desviación entre las posiciones programadas y la medida de las posiciones alcanzadas cuando se acerca a la posición programada desde la misma dirección. Se deben obtener datos de posición y orientación.

La repetibilidad de posicionamiento expresa el grado de cercanía entre distintas visitas repetidas en un mismo punto programado.

  • Variación de precisión de posicionamiento multi-direccional

Expresa ka desviación entre diferentes posiciones promedio alcanzadas cuando se ha visitado el mismo punto programado n veces desde tres direcciones ortogonales

  • Precisión y repetibilidad de distancia

Definen las desviaciones que ocurren en la distancia entre dos puntos programados y dos grupos de posiciones alcanzadas promediadas, y la fluctuación en distancia de series repetidas de movimientos entre los dos puntos.

  • Tiempo de estabilización de posición

Cuantifica con que rapidez el robot puede pararse en una posición determinada. Se debe señalar que la estabilización del posicionamiento está relacionado con el overshoot y otros parámetros del robot.

  • Overshoot

Cuantifica la capacidad del robot para detenerse de forma suave y precisa en un punto. El overshoot se mide como la máxima distancia respecto al punto alcanzado finalmente.

  • Características de deriva de posicionamiento

La deriva en la precisión del posicionamiento es la variación en la precisión de posicionamiento a lo largo de un tiempo especificado T. Se toma como dato el máximo valor.

La deriva en la repetibilidad del posicionamiento es la variación en la repetibilidad a lo largo de un tiempo T.

  • Intercambiabilidad

Expresa la desviación del baricentro cuando diferentes robots del mismo tipo se intercambian en las mismas condiciones ambientales, con el mismo montaje mecánico y el mismo programa de trabajo. El test debe ejecutarse con el mismo controlador, usando los datos de calibración específicos para cada robot.

  • Precisión y repetibilidad de trayectoria

Este test es independiente de la forma de la trayectoria programada. La precisión describe la habilidad de un robot para moverse , tanto en posición como orientación, a lo largo del camino programado en al misma dirección n veces. La repetibilidad expresa la cercanía entre la trayectoria seguida por el robot y la programada.

  • Precisión de la trayectoria en reorientación

Registra la influencia de las alteraciones de orientación tridireccionales sobre la trayectoria lineal.

  • Desviación de esquina

Estas desviaciones se pueden dividir en esquinas afiladas y esquinas redondeadas. Dentro de este apartado se incluyen test para hallar el error de curvatura y overshoot en las esquinas.

  • Características de la velocidad de la trayectoria

Se dividen en tres apartados:

  • Precisión en la velocidad
  • Repetibilidad en la velocidad
  • Fluctuación en la velocidad
  • Tiempo mínimo de posicionamiento

El tiempo de posicionamiento es el tiempo entre la salida y la llegada a un estado estacionario cuando atraviesa una distancia predeterminada. El tiempo que toma el robot para estabilizarse, definido anteriormente se incluye en el tiempo total. El tiempo de posicionamiento contribuye, pero no es el único factor, que determina el tiempo de ciclo. Así pues los resultados de este test pueden usarse como indicación del tiempo de ciclo pero no deben usarse para calcularlo directamente.

  • Conformidad estática

Es el máximo desplazamiento por unidad de carga aplicada. Las fuerzas deben aplicarse en tres direcciones, positiva, negativa y paralela a la base del sistema de coordenadas.

  • Desviación en trayectorias onduladas.

Determina las diferencias de frecuencia entre el camino ondulatorio programado y el camino real seguido.

La norma no especifica cuales de las anteriores características deben escogerse para cada test particular. Los test descritos tratan son primeramente aplicables para la verificación individual de las especificaciones de un robot, pero también pueden ser usados para test de prototipos, test de diferentes tipos de robots o test de aceptación.
 

Trayectoria sobre cubo ISO
 
Gráfica de overshoot
 
 @ Correo Electrónico       /       Teléfono. 93 254 01 91      /       Fax. 93 254 01 92